Este viejo fantasma
Hay algo en mí que no está bien.
Pero tú no lo puedes ver
No tengo cicatriz o sospechosas manchas
ni bultos, protuberancias, ni pierna que falta
ni subita caída o sistema en falla
Lo que tú ves es un viejo fantasma
que sólo a mí me revela su cara
Planta preguntas en mi mente
que hasta girando en mi pecho se sienten
nunca se duerme, a mi pesar…
y no me deja descansar
Y cuando lucho para ser libre
este maldito fantasma me ciñe
Susurra cuentos de mi destino condenado,
esta cosa efervescente, camina siempre a mi lado.
Le da cuerpo a mis frágiles huesos
mientras yo nado en el mar sin reflejo
Y cuando estoy a punto de escapar
lejos, en la penumbra puedo observar
mil caras guiñando sus ojos atentos
flotando todos en el mar abierto
Están sonriendo mientras los veo brillar
es un show soñado, iluminado por una linterna lunar
van vagando por la misma profunda oscuridad
los saludo con la mano y me vuelven a saludar
Mil manos contra el cielo
mil almas que se torcieron
todas nadando en el mismo mar frío
y todas tienen fantasmas viejos, como el mío.
“Este viejo fantasma” (o “This Old Ghost” en inglés) fue desarrollado por un poema escrito por James Lloyd. James es un escritor científico y periodista en el Reino Unido. James ha vivido con el TOC desde su niñez. La adaptación al español fue posible gracias a una colaboración con Romina Vitale, una cantadora argentina y portavoz con la Fundación Internacional del TOC (IOCDF).
Para leer más sobre las motivaciones de James en escribir ese poema, leer la entrevista aquí (en inglés solamente).
Categories: The Cinema
1 reply »